8/Ago/2019
Esta acción se enmarca en el trabajo de colaboración que ha desarrollado el Parque Cultural de Valparaíso con la Fundación Reciclo desde el mes de febrero de este año lo que ha permitido instalar un punto de reciclaje educativo al interior de nuestra infraestructura. Quince niños de la Escuela República…
Esta acción se enmarca en el trabajo de colaboración que ha desarrollado el Parque Cultural de Valparaíso con la Fundación Reciclo desde el mes de febrero de este año lo que ha permitido instalar un punto de reciclaje educativo al interior de nuestra infraestructura.
Quince niños de la Escuela República de Argentina, de cursos de quinto a octavo básico, ejecutaron el día de ayer el taller denominado “Reciclando microbasurales” a cargo de la Fundación Reciclo en el Parque Cultural.
Manuel Espinoza, alumno del establecimiento educacional señaló que “hoy aprendí que hay distintas variedades de plásticos, latas, etc. “La jornada la encontré muy entretenida y nos sirve mucho para hacer un aporte al planeta y no quedarnos en la casa jugando play”.
En tanto, Fabiola Leiva, encargada del departamento de Territorio y Redes del Parque cultural de Valparaíso, manifestó que “por medio de este iniciativa y de una manera lúdica logramos conocer la importancia de cuidar el medio ambiente, tomando consciencia de nuestra responsabilidad en la gestión cotidiana de residuos. La instalación del punto de reciclaje y de la realización de talleres ha permitido compartir saberes y difundir la importancia de reducir, reciclar y reutilizar. Estamos muy contentas que el Club de Medio Ambiente de la Escuela República de Argentina, que son nuestros vecinos, hayan disfrutado de este espacio”.
Por su parte, Diego de la Fuente , profesor del taller, perteneciente a la fundación “Reciclo” agregó que “fue muy positiva la actividad, porque los chicos chicas se mantuvieron, atentos, inquietos, preguntaron, y participaron todos. Finalmente se cumplió el objetivo que es precisamente tomar consciencia”, puntualizó el académico.
Cabe señalar ,que a partir de febrero de este año se instaló un punto de reciclaje al interior de nuestro centro cultural, abierto de martes a domingo de 15.00 a 18.00 hrs. y que, además, como parte del plan piloto de difusión, realiza talleres a grupos de públicos focalizados.
Asimismo, todas estas instancias se enmarcan en el programa “Parque Cultural Sustentable al 2020” ejecutado por el departamento de Territorio y Redes del Parque.