Noticias

Niños juegan a ser peritos forenses

18/Nov/2014

Entretenidos talleres en el PCdV Exposición que se inaugura el 25 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso cuenta la historia del Instituto Médico Legal. Un llamado a los colegios de la zona está haciendo el Parque Cultural de Valparaíso invitando a dos entretenidos talleres que se impartirán, a…

Entretenidos talleres en el PCdV

Exposición que se inaugura el 25 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso cuenta la historia del Instituto Médico Legal.

Un llamado a los colegios de la zona está haciendo el Parque Cultural de Valparaíso invitando a dos entretenidos talleres que se impartirán, a fines de mes, en el marco de la exposición que se montará en el recinto sobre la historia del Instituto Médico Legal.
La actividad busca introducir a los alumnos en el mundo forense, desde una mirada interdisciplinaria y transversal vinculando ciencia, historia y derechos humanos. Cada taller está diseñado para un máximo de 20 alumnos con una duración de 60 minutos cada una.
Los Talleres:
Huesos que cuentan historias. Dirigido a niños de 7 a 12 años, se les introduce al mundo de la bioarqueología, invitándolos a entender el esqueleto como un libro que relata la biografía de una persona y que puede ser leído por los bioarqueólogos y los antropólogos físicos. Complementa los contenidos del programa MINEDUC de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

Días 26 y 27 de noviembre
Horarios: 10:00 y 14:30 horas
Cupos: 20 alumnos por taller.

Adivina quién soy: Identificación forense. Dirigido a estudiantes de 13 a 17 años, presenta, a través de imágenes y actividades, las tres técnicas que permiten obtener una identificación científica, en el marco de una investigación forense. Se considera realizar tres actividades, cada una asociada con un método de identificación (mi huella dactilar, mi odontograma y comparando marcas).

Días 26 y 27 de noviembre
Horarios: 11:30 y 13:00 horas
Cupos: 20 alumnos por taller

Para inscribir la participación de escolares de establecimientos de la zona, se ruega escribir al mail scorvalan@pcdv.cl, o llamar al celular 96469132, indicando día y hora del taller, número de alumnos, curso y nombre del profesor a cargo.

La exposición

“Los inicios del Instituto Médico Legal” es una iniciativa del Instituto Médico Legal, para acercar y dar a conocer a la ciudadanía el patrimonio científico técnico e histórico de las ciencias forenses en Chile. La exposición, que se inaugura el próximo 25 de noviembre, se centra en el proceso de construcción y fundación del edificio patrimonial y los aportes del Dr. Carlos Ybar para transformar la morgue de Santiago, en un centro de conocimiento de la medicina legal y de docencia e investigación de las ciencias forenses. Narra, a través de infografías y tres cápsulas audiovisuales, el nacimiento del Servicio Médico Legal, a partir de los eventos que rodearon el incendio de la Legación Alemana o Caso Beckert, en 1909. Se exhibe el libro con el protocolo de autopsia original del caso Beckert, tres calotas con trauma, un medidor de ph y una balanza de principios de siglo XX. La muestra que fue concebida para un público más bien adulto, ha concitado el interés de niños y jóvenes, quienes se mostraron muy interesados por las cápsulas audiovisuales y las piezas anatómicas exhibidas.

Documentales, tortura y Derechos Humanos

Además, la exposición considera exhibir en un loop continuo dos piezas audiovisuales:
– Los Desaparecidos de Pisagua.
– Jueces que hacen comunidad: el caso Paine.

Y un conversatorio sobre Tortura, fijado para el jueves27 de noviembre a las 19 horas en la Sala de Lectura del Parque Cultural de Valparaíso.